Comunicación asertiva: Clave para relaciones efectivas en el trabajo y el aula
¿Qué es la comunicación asertiva?
Es la capacidad de expresar pensamientos, emociones, necesidades y opiniones de forma clara, directa, honesta y respetuosa, sin agredir ni someterse a los demás. Es fundamental en entornos donde las relaciones humanas y la colaboración son constantes, como escuelas y espacios laborales.Bienvenidos a “Comunicar con sentido”
Este espacio está diseñado para estudiantes, docentes, profesionales y cualquier persona interesada en mejorar su comunicación oral y escrita desde un enfoque asertivo. Queremos ayudarte a fortalecer tu seguridad al hablar, a escribir con claridad y a manejar conflictos de forma respetuosa y eficaz.
¿Qué encontrarás aquí?
-
Estrategias prácticas de comunicación asertiva
-
Ejemplos reales y reflexiones
-
Casos de éxito y errores comunes
-
Recursos visuales y recomendaciones útiles
Ventajas de saber comunicarse asertivamente:
-
Mejora las relaciones interpersonales
-
Reduce el estrés y los malentendidos
-
Aumenta la autoestima y la confianza
-
Facilita la resolución de conflictos
Desventajas (o dificultades iniciales):
-
Requiere autoconocimiento y práctica constante
-
Puede ser malinterpretada como agresividad si no se aplica con equilibrio
-
En culturas donde se valora más la sumisión o el silencio, puede generar resistencia
Dos claves para comunicar con asertividad
1. El uso del “yo” en lugar del “tú”
Cuando comunicamos desde el "yo", asumimos responsabilidad por lo que sentimos o pensamos, en vez de culpar o señalar.
Ejemplo:
En vez de decir “Tú nunca me escuchas”, se puede decir: “Yo me siento ignorado cuando no me prestas atención”.
Ventaja: Reduce la defensividad del otro
Riesgo: Puede parecer evasivo si no se expresa con claridad
2. Aprender a decir “no” sin culpa
Una de las habilidades más difíciles, pero más necesarias. Decir “no” con respeto es una muestra de autoconfianza y gestión emocional.
Ejemplo:
“No puedo aceptar esta tarea adicional ahora, tengo otros compromisos que debo cumplir”.
Ventaja: Mejora el manejo del tiempo y evita la sobrecarga
Dificultad: Puede generar incomodidad en relaciones jerárquicas si no se justifica con asertividad
Reflexión personal:
Comencé a practicar la comunicación asertiva al trabajar en equipo en la universidad. Decir lo que pensaba sin herir a otros fue complicado al inicio, pero con el tiempo aprendí que ser honesto no significa ser hiriente, sino ser claro y humano.
Comentarios
Publicar un comentario